Si a pesar que ganás dinero no sabés hacia dónde se va...
Si a pesar que tenés un buen estilo de vida sentís estrés y ansiedad por el futuro...
Si a pesar que sos bueno generando dinero no ves que estés construyendo un capital financiero...
Si a pesar del dinero que ingresa siempre necesitás más para hacer lo que querés...
Si a pesar del dinero que puedas tener siempre necesitas seguir generando más para mantener el estilo de vida actual...
... probablemente el ego te esté jugando una mala pasada.
¿Qué es el ego?
El ego es el SUPER YO, es la identidad con la cual nos identificamos, es lo que queremos mostrar al resto de persona que somos, es la identificación con la mente, es la parte de nuestro ser que se toma las criticas a forma personal, es la que siente culpa, es la que necesita reconocimiento y sentirse "inteligente" o superior a otros.
Todos podemos caer en identificarnos con el ego, algunas personas pueden tenerlo más fortalecido (más identificados) o más débil (menos identificados, más conscientes).
Es importante entender que el ego no somos nosotros (recomiendo leer el artículo anterior para entender mejor esta parte) y que si nos dejamos dominar por él muchas de las acciones y decisiones que tomemos pueden causarnos más problemas que soluciones.
¿Qué nos vendieron sobre el éxito y el estilo de vida?
Estamos en un mundo hiperconectado, donde a través de las redes sociales y de cualquier navegador web podemos ver el estilo de vida de cualquier persona independientemente del lugar donde esté.
Esto es muy positivo por que nos permite inspirarnos y motivarnos a hacer más para conocer nuevos lugares y aspirar a cosas más grandes. Tiempo atrás cuando esto no existía, las personas estaban más limitadas a lo que veían personalmente o lo que podían llegar a escuchar de alguien que haya viajado o vivido cosas diferentes.
Sin embargo, también tiene sus contras. A través de las fotos, lo único que se puede ver es lo que la persona quiere mostrar. Y eso, muchas veces es muy lejano a la realidad.
Es muy normal ver una persona al lado de un auto superdeportivo o en un playa paradisíaca vendiéndote un concepto de riqueza y éxito. El cuál no estoy menospreciando ni mucho menos, simplemente quiero transmitir el mensaje completo. Debemos entender que todo tiene un precio, y muchas veces por dejarnos manejar por el ego y tratar de aparentar algo que *aún* no somos terminamos tomando muy malas decisiones.
¿Qué sucede cuando dejamos que nuestro ego maneje las finanzas?
En el momento en que nos identificamos con el ego dejamos de ser personas racionales y pasamos a actuar de forma impulsiva y emocional dónde el único fin suele ser mostrar superioridad, pertenencia y seguridad.
Si realmente queremos tener ese estilo de vida debemos crear una estructura financiera, mental y emocional que lo permita hacer sin dañar nuestro futuro e incluso sin afectar nuestra integridad.
Cuando queremos saltarnos pasos y simplemente "vivir para demostrar" estamos socavando nuestro propio futuro, el único perjudicado es la misma persona. Ya lo decía Morgan Housel:
"Gastar dinero para demostrar a la gente cuánto dinero tienes es la forma más rápida de tener menos dinero".
Quiero que mi mensaje sea muy claro, no estoy en contra de ese estilo de vida, todo lo contrario, amo los super deportivos, la vida lujosa, la libertad financiera y todo lo que conlleva. Sin embargo, sé que muchas personas pueden tener los recursos para hacerlo, pero no la estructura lo suficientemente sólida como para hacerlo de una forma responsable y sustentable.
La idea es que ese estilo de vida sea planificado, sea consciente, sea controlado, para poder tenerlo sin hipotecar tu futuro.
Es siempre el mismo principio, postergar la gratificación inmediata a cambio de un futuro mejor, tanto a nivel financiero como emocional, porque tener la estructura necesaria te dará mayor seguridad financiera, mayor control sobre tu vida, mayor disfrute de ese estilo de vida, menor estrés, menor ansiedad, etc.
¿Cómo lo podemos controlar?
El punto clave considero que es ganando humildad al reconocer que si no queremos correr el riesgo de perderlo todo, de tener que volver a comenzar desde cero nuevamente o vernos obligados a bajar el estilo de vida debemos planificar nuestras finanzas, negocios e inversiones de una mejor manera.
Haciéndonos conscientes que no sirve de nada demostrar algo ahora si eso mismo es la causa que no nos permite seguir creciendo o incluso de que estemos cada vez peor.
Dándole prioridad a nuestro futuro, al de nuestra familia, a nuestro propósito y no a lo que las personas piensen o digan sobre nosotros.
Nuestros sueños y objetivos son mucho más grandes que aparentar un estilo de vida, no te dejes engañar por las redes, no te compares con otras personas y entres en ese juego sin fin de quién tiene más o está mejor, céntrate en construir tu imperio y que los resultados hablen por sí solos.
Espero haber sido claro en el mensaje, que no se haya mal interpretado y que de alguna manera haya impactado positivamente en tu forma de ver las cosas.
Si te gustó y considerás que puede ser útil para otras personas te invito a compartirlo.
También podés agendar tu Reunión Estratégica haciendo clic acá.
Saludos.
Fernando Repetti
Business Hacking Coach
Suscribite ahora.
Registrate para recibir las noticias más recientes en tu correo electrónico antes que cualquier persona.
Todos los derechos reservados • IQAutomated LLC • 2023 • Política de Privacidad • Términos del servicio