La inflación en Argentina está llegando a niveles del 70% anual. Esto significa que si a principio de año tenías $1.000.000 de pesos a fin del mismo año, a pesar de seguir teniendo la misma cantidad, lo que realmente vas a poder comprar es el equivalente a lo que podrías haber comprado a principio de año con solo $300.000.
Es decir, en 12 meses, perdiste el 70% del poder adquisitivo de tu dinero.
¿Qué quiere decir esto?
Que si no estás creciendo, generando y protegiendo tu dinero correctamente y a velocidades superiores que lo que se devalúa el dinero entonces te estás quedando atrás.
Todos conocemos la famosa carrera de la rata o hámster, donde por más tiempo, energía y empeño que le ponga de nada va a servir ya que siempre estará en el mismo lugar.
Si sos empleado y tenés un sueldo fijo que no sube a los mismos niveles que la inflación, ya es una bandera roja. Si además, tampoco estás administrando correctamente tu dinero e invirtiendo parte de él en instrumentos que te generen rentabilidades superior a la inflación, estás aún peor.
Si sos emprendedor y no lográs crecer a los mismos niveles, sucede lo mismo. Por más que creas que todos los meses vendés, y por eso, ya te está yendo bien, dejame decirte que no es tan así.
Necesitas tener un muy buen control de las finanzas de tu negocio, ser capaz de ver a uno, dos e inclusive cinco o más años, para poder crear estrategias financieras que usen de la forma más eficiente posible el dinero que ingresa.
De otra forma, también estarás en la misma rueda, corriendo y corriendo sin ir a ningún lado.
Me podrás decir, pero yo genero en dólares. Y es una buena respuesta, obviamente es muchísimo mejor que generar en pesos argentinos, sin embargo, Estados Unidos también está teniendo problemas con la inflación. A pesar que no son de la misma magnitud que Argentina, la inflación actual es del 8,5% anual, cuando en los últimos años no superaba el 2,5%.
Entonces, no te dejes engañar. Si realmente querés crecer, no sólo tenés que ser capaz de generar dinero, sino también de administrarlo correctamente e invertirlo de forma tal de ganarle a la devaluación de la moneda. Sin contar que deberías tener un plan para poder el día de mañana salirte de la máquina que genera dinero y de esa forma poder ser realmente libre financieramente.
De forma contraria, te tocará seguir trabajando de por vida para poder cubrir tu estilo de vida. Y eso, a los 20 no significa tanto porque tenés mucha energía, pero a medida que crezcas eso puede cambiar y cuando llegue ese momento, estarás deseando haber planificado tu futuro de una mejor manera.
Robert Kiyosaki lo dijo de forma muy clara:
"El problema de ser joven es que no sabes lo que se siente ser viejo.
Si lo supieras, planificarías tu vida financiera de manera diferente."
Mi intención no es asustarte, sino abrirte los ojos. Sacarte del piloto automático que maneja a la gran mayoría de personas, que corren diariamente a sus trabajos sin saber si eso los está llevando al lugar que desean. Que no frenan a ver qué otras opciones existen, cómo podrían mejorar sus resultados, cómo podrían aprovechar mejor el tiempo, que al fin y al cabo, es el que no vuelve y al que más provecho le tenemos que sacar.
Espero haber sido claro y logrado aumentar tu nivel de consciencia con respecto a tu responsabilidad con tu futuro.
Si querés seguir aprendiendo sobre estos temas te invito a que me sigas en mis redes.
También podés agendar una Reunión Estratégica haciendo clic acá.
Muchas gracias.
Saludos.
Fernando Repetti
Business Hacking Coach
Suscribite ahora.
Registrate para recibir las noticias más recientes en tu correo electrónico antes que cualquier persona.
Todos los derechos reservados • IQAutomated LLC • 2023 • Política de Privacidad • Términos del servicio